Abogada Ana María Morales Niega Vínculos con Supuesto Intento de Golpe y Denuncia Error en Documental del Gobierno

La abogada y activista de la plataforma “Abogados Somos Todos”, Ana María Morales, rechazó categóricamente cualquier tipo de relación con la investigación en curso sobre el presunto intento de golpe de Estado del 26 de junio de 2024. A través de un video difundido en sus redes sociales, Morales expresó su sorpresa e indignación al ver su fotografía incluida en el documental gubernamental titulado “¿Qué pasó el 26J?”, presentado públicamente la noche del jueves. La abogada calificó la acción del Gobierno como un grave error, dado su total desconocimiento de los hechos y la ausencia de cualquier citación judicial en su contra.
En su declaración, Morales enfatizó que nunca ha sido convocada a declarar en relación con este caso, lo que hace aún más inexplicable su inclusión en el mencionado documental como una supuesta futura ministra de Justicia en un eventual gobierno de facto. La activista señaló que su nombre completo es Ana María Morales Campos y que existe otra persona con el mismo nombre y un segundo apellido que también comienza con la letra “C”, quien ha ocupado altos cargos en el sistema judicial y tiene vínculos con sectores “evistas”. Morales manifestó su firme creencia de que se ha producido una lamentable confusión de identidades por parte de los productores del documental.
Morales no escatimó en críticas hacia la producción del documental, cuestionando la falta de verificación de datos elementales antes de su difusión. Insistió en que, a lo largo de dos años desde que se iniciaron las investigaciones, jamás ha sido requerida por las autoridades para ofrecer su testimonio sobre este tema. Expresó su disposición a colaborar con la justicia en caso de ser necesario, reiterando su absoluta falta de vinculación con los hechos que se investigan y con las personas mencionadas en el documental.
El documental presentado por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en un acto que contó con la presencia del presidente Luis Arce, reveló una lista de presuntos “ministros civiles” que habrían estado preparados para asumir cargos en un gobierno de facto liderado por el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga. Además de Ana María Morales, en la lista figuraban otros nombres como Jorge Valda, Jaime Dunn, Gonzalo Chávez y Paul Coca. La difusión de este material ha generado diversas reacciones en la opinión pública.
Horas después de la presentación del documental, la Policía Boliviana procedió a la aprehensión del abogado Jorge Valda en Santa Cruz, bajo la acusación de haber asesorado al activista Fernando Hamdan en una supuesta reunión con el exgeneral Zúñiga. El traslado de Valda a La Paz y las denuncias de su defensa sobre la irregularidad del procedimiento han intensificado la polémica en torno a este caso, sumándose a la sorpresa y el rechazo expresado por Ana María Morales ante su inesperada vinculación con el presunto intento de golpe de Estado.