Hospital de Montero Conmemora el Día Mundial del Parkinson y Avanza en Tratamientos Especializados

El Hospital de Tercer Nivel de Montero (HTNM) se unió a la conmemoración del Día Mundial del Parkinson, una fecha significativa establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para rendir homenaje a James Parkinson, el médico británico pionero en la descripción de esta enfermedad neurodegenerativa en 1817. Su legado continúa siendo fundamental para la comprensión y el abordaje de este trastorno que afecta a millones de personas a nivel global. En Bolivia, se estima que alrededor de 30.000 individuos viven con Parkinson, muchos de los cuales aún enfrentan barreras para acceder a un diagnóstico temprano y a tratamientos especializados.
La enfermedad de Parkinson se caracteriza por ser un trastorno neurodegenerativo progresivo que impacta directamente el sistema nervioso central. Sus manifestaciones primarias incluyen temblores, rigidez muscular y una notable lentitud en los movimientos. Sin embargo, la neuróloga del HTNM, María René Moza, subraya la importancia de reconocer que el Parkinson también puede acarrear síntomas no motores significativos, como alteraciones del sueño, cambios en el estado de ánimo y dificultades cognitivas. La doctora Moza enfatiza que un diagnóstico precoz y un tratamiento especializado son cruciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes, abogando por el fortalecimiento de los servicios públicos de neurología y el acceso a terapias integrales.
En este contexto, el Hospital de Montero ha dado pasos significativos en el fortalecimiento de su capacidad de atención en neurología y neurocirugía. Desde julio de 2024, la incorporación de la doctora Moza ha impulsado la capacidad diagnóstica del hospital en enfermedades del sistema nervioso. Asimismo, el Servicio de Neurocirugía, consolidado desde mayo de 2023 y liderado por profesionales de alto nivel como Remberto Riberos Cadena, Cristhian Enríquez y Misael Jaimes Bustamante, ha realizado más de 170 cirugías especializadas, demostrando un avance importante en la atención de patologías neurológicas complejas en la región.
Con una visión a futuro, el HTNM se encuentra trabajando en un ambicioso proyecto a mediano plazo con el objetivo de ofrecer cirugías para el tratamiento del Parkinson a través del Sistema Único de Salud (SUS). El subdirector del hospital, Gustavo Paredez, explicó que esta propuesta se encuentra actualmente en la fase de diseño técnico. Paredez destacó que el tratamiento quirúrgico del Parkinson tiene un costo prohibitivo en el sistema privado, y la meta del Hospital Montero es lograr que, al menos los gastos quirúrgicos, puedan ser cubiertos por el SUS, brindando así una oportunidad real de acceso a esta tecnología a un mayor número de familias bolivianas.
Las estadísticas del hospital respaldan la urgencia de abordar esta necesidad. Según Ivo Mercado, jefe del Departamento de Estadísticas del HTNM, desde julio de 2024 se han registrado 987 atenciones relacionadas con enfermedades neuronales, con un promedio de más de 100 consultas mensuales. De este total, 15 pacientes fueron diagnosticados con Parkinson, lo que proyectivamente sugiere que al menos 15 de cada 1.000 personas con enfermedades del sistema nervioso padecen esta condición. Paredez concluyó que, si bien el porcentaje inicial puede parecer modesto, el alto impacto social y emocional del Parkinson exige una respuesta más robusta y especializada por parte del sistema de salud, especialmente para las familias en zonas alejadas y con recursos limitados.