Stay Tuned!

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

Santa Cruz

Hospital Oncológico del Oriente Lidera en Asesoría Genética para la Prevención del Cáncer en Bolivia

El Hospital Oncológico del Oriente ha marcado un hito en la salud boliviana al implementar el primer servicio de asesoría genética-oncológica del país. Tras un año de trabajo en su unidad de genética, más de 120 pacientes ya se han beneficiado de esta innovadora herramienta. Este servicio pionero, liderado por los oncólogos Diego Montenegro y Lucía Richter, ofrece la posibilidad de identificar predisposiciones genéticas al cáncer en descendientes de pacientes oncológicos, permitiendo un diagnóstico oportuno antes de la manifestación de la enfermedad. Un hallazgo significativo inicial revela un 18% de mutaciones en casos de cáncer de mama.

La unidad de genética del Oncológico opera en colaboración con un médico asesor de Estados Unidos, brindando un enfoque multidisciplinario y de vanguardia. Los pacientes que acceden a este servicio son derivados por otros médicos u oncólogos del mismo hospital, quienes identifican la necesidad de una evaluación genética. Hasta el momento, el análisis de estos pacientes ha permitido detectar mutaciones hereditarias de cáncer de mama en un porcentaje considerable, lo que no solo optimiza los tratamientos para las mujeres afectadas, sino que también abre la puerta a la prevención y detección temprana en otros miembros de sus familias.

La asesoría genética oncológica tiene la capacidad de determinar si un paciente es portador de una mutación genética que aumenta su riesgo de desarrollar cáncer. El doctor Montenegro explica el impacto preventivo de este servicio: “Si sale positivo, quiere decir que es un portador y nosotros luego podemos analizar a sus familiares. Eso es un ahorro tremendo para el Estado porque permite diagnosticar el cáncer antes de que el paciente tenga cáncer”. El oncólogo contrasta el costo relativamente menor de la prueba genética con los elevados gastos que implica el tratamiento oncológico avanzado, ejemplificando que el tratamiento de una paciente con cáncer de mama puede ascender a aproximadamente 450 mil bolivianos.

Es importante destacar que esta prueba genética, que se realiza a través de una muestra de saliva, no está indicada para toda la población. Los criterios para su realización se centran en personas que han sido diagnosticadas con cáncer a una edad temprana (menores de 50 años), que han desarrollado múltiples tumores o que tienen antecedentes familiares significativos de cáncer. El médico oncólogo es quien evalúa el historial del paciente y su árbol genealógico para determinar la necesidad de derivación a los asesores genéticos, los doctores Richter o Montenegro, quienes realizan una evaluación exhaustiva antes de indicar la prueba.

Si bien las pruebas genéticas para la detección de estas mutaciones siempre han estado disponibles de forma privada, con costos que oscilan entre los 1.200 y 1.800 dólares, la novedad radica en la implementación del servicio de asesoramiento genético y la reducción significativa en el costo de las pruebas para los pacientes del Oncológico. Gracias a un convenio académico con Brasil, gestionado por el hospital, las pruebas se han vuelto mucho más accesibles. La doctora Richter celebra este avance y el reconocimiento del Oncológico como centro de referencia en Latinoamérica para el asesoramiento genético, destacando el potencial de esta herramienta para prevenir el cáncer en familias enteras y transformar el abordaje oncológico en el país.

You may also like

Santa Cruz

La entrega del desayuno escolar podría concretarse hasta el 30 de mayo, asegura la Alcaldía

La Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra prevé que la entrega del desayuno escolar se concrete hasta el 30
Santa Cruz

Lanzan huevos al alcalde de Puerto Suárez en protesta por supuestos malos manejos del hospital municipal

Indignación por el crítico estado del hospital San Juan de Dios en Puerto Suárez derivó en una airada protesta contra