Stay Tuned!

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

Economia

Nuevo Presidente de la CNI Urge a un Objetivo Común para Salvar la Economía Boliviana

Gonzalo Morales, recientemente electo como presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto entre el gobierno y quienes aspiran a gobernar el país, con el objetivo primordial de brindar certidumbre y tranquilidad a los bolivianos. En sus primeras declaraciones tras asumir el cargo, Morales, un abogado con una profunda conexión con la industria cosmética capilar y la exportación, enfatizó la necesidad de impulsar la producción nacional y de reflexionar sobre el futuro que se busca construir para las nuevas generaciones.

El nuevo líder de los industriales bolivianos llega a la presidencia de la CNI tras haber ocupado la primera vicepresidencia de la institución. Consciente de los desafíos que enfrenta el sector, Morales señaló que la escasez de divisas es el principal obstáculo, impidiendo el cumplimiento de pagos a proveedores y la adquisición oportuna de materias primas importadas, lo que afecta directamente el normal desenvolvimiento de las actividades productivas. A esta problemática se suma el desabastecimiento de hidrocarburos, que impacta negativamente en toda la cadena productiva, desde el encendido de maquinaria hasta la distribución de productos a nivel nacional.

En relación al pedido de incremento salarial por parte de la Central Obrera Boliviana (COB), Morales expresó la preocupación del sector industrial ante una demanda de un 15% para el mínimo nacional y un 20% para el haber básico. Si bien reconoció la sensibilidad del tema y la importancia de mantener el poder adquisitivo de la población, enfatizó la necesidad de analizar cualquier incremento salarial con responsabilidad y en base a datos técnicos, considerando la actual coyuntura económica, los niveles de productividad y la realidad de las diferentes empresas, especialmente las pequeñas y medianas.

Morales manifestó la apertura de la CNI al diálogo tripartito propuesto por la COB, aunque hasta el momento no han recibido una convocatoria formal. El objetivo del sector industrial es encontrar un equilibrio que permita proteger el empleo, fomentar la producción nacional y mantener la estabilidad económica, aspectos que consideran fundamentales para el bienestar de todos los bolivianos. En este sentido, el nuevo presidente de la CNI abogó por un diálogo sincero con el Gobierno, ofreciendo la colaboración del sector para trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones y en la promoción de las exportaciones como vía para superar la actual crisis.

Finalmente, Morales destacó la importancia de generar confianza para atraer inversiones extranjeras, lo que implica la necesidad de contar con seguridad jurídica y normas claras. En este contexto, señaló la urgencia de actualizar leyes clave como el Código de Comercio, el Código Laboral, la Ley de Inversiones y la Ley de Conciliación y Arbitraje. El nuevo presidente de la CNI se mostró convencido de que, a través de un diálogo constructivo y la implementación de reformas necesarias, Bolivia puede superar los desafíos actuales y construir un futuro económico más sólido y prometedor para todos sus ciudadanos.

You may also like

Economia

Productores de San Pedro Denuncian Retén Ilegal Instalado por Grupos “Interculturales”

Productores agrícolas del municipio de San Pedro, ubicado en la provincia Obispo Santistevan, han alzado su voz para denunciar la
Economia

Gobierno Defiende Rentabilidad y Rol Estratégico de las Empresas Estatales Frente a Críticas

En respuesta a recientes cuestionamientos sobre el desempeño financiero de las empresas estatales, el Gobierno boliviano salió a defender la