Stay Tuned!

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

Economia

Inundaciones Devastan la Ganadería en Beni: Pérdidas Superan los 34 Millones de Dólares y Amenaza Persiste

La crítica situación que atraviesa el departamento del Beni a causa de las intensas lluvias ha dejado al sector ganadero al borde del colapso, con pérdidas que ya superan los 34 millones de dólares. Desde el inicio del año, la región amazónica ha sido azotada por las inclemencias del clima, provocando inundaciones masivas en las pampas benianas y afectando gravemente la principal actividad económica del departamento. A pesar del cese de las precipitaciones, las consecuencias se extienden, dejando miles de animales sin sustento y con un alto índice de mortandad.

Según datos proporcionados por la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni), las inundaciones han causado la muerte de más de 5.000 cabezas de ganado, principalmente debido al agotamiento y la falta de alimento en los pastizales anegados. Muchos animales perecieron durante los intentos de evacuación hacia zonas más altas, víctimas del cansancio extremo o de picaduras de serpientes. Los testimonios de productores como Orlando Álvarez, de San Joaquín, reflejan la dura realidad que enfrentan, donde el simple hecho de mover el ganado se traduce en pérdidas adicionales, incluyendo abortos, rechazo de crías y animales lisiados.

El nivel del agua se mantiene como una amenaza latente para la ganadería beniana. Si bien el ganado ubicado en zonas altas se mantiene en buenas condiciones por un tiempo limitado, los productores advierten que si las aguas no retroceden en los próximos dos o tres meses, los animales comenzarán a debilitarse, volviéndose aún más vulnerables a las condiciones climáticas adversas, como los “surazos”, que exacerban la situación, provocando la caída de las reses, la disminución en la producción de leche y problemas en el desarrollo de las crías, llegando incluso a la muerte de las vacas.

El reciente informe de Fegabeni detalla las cuantiosas pérdidas económicas que azotan al sector. La mayor parte de estas pérdidas, estimada en 19,2 millones de dólares, corresponde a la significativa merma de peso en el ganado bovino, producto de la falta de pasturas. A esto se suman 2,2 millones de dólares por la muerte directa de animales, 3,7 millones por daños en la infraestructura ganadera, 552.000 dólares en gastos de movilización del ganado y 8,3 millones por la afectación a otras especies animales. Estas cifras, actualizadas hasta el 7 de abril, reflejan el impacto acumulado de las inundaciones y podrían incrementarse con el avance del turbión del río Mamoré.

La persistente amenaza se evidencia en el último monitoreo de los niveles de los ríos realizado por Fegabeni, basado en datos del SEMENA y el municipio de San Ramón. Varias estaciones de medición fluvial se encuentran en alerta roja y naranja, lo que indica un riesgo continuo de desbordes e inundaciones en amplias zonas del departamento. Esta situación crítica no solo pone en peligro a las comunidades, sino que también obstaculiza gravemente la recuperación del sector ganadero, que clama por ayuda urgente para mitigar las pérdidas y garantizar la sostenibilidad de su actividad productiva, vital para la economía de la región y del país.

You may also like

Economia

Productores de San Pedro Denuncian Retén Ilegal Instalado por Grupos “Interculturales”

Productores agrícolas del municipio de San Pedro, ubicado en la provincia Obispo Santistevan, han alzado su voz para denunciar la
Economia

Gobierno Defiende Rentabilidad y Rol Estratégico de las Empresas Estatales Frente a Críticas

En respuesta a recientes cuestionamientos sobre el desempeño financiero de las empresas estatales, el Gobierno boliviano salió a defender la